Esperanzas y desesperanzas de un posible futuro
Esperanzas
y desesperanzas de un posible futuro

Este
proyecto es una reflexión acerca de la arquitectura como objeto social y como
representación política de una ciudad que se reconstruye como resultado de un
interés por demostrar progreso, un escenario que muta y se renueva bajo un
ideal de desarrollo. Teniendo en cuenta cómo la forma en la que reconocemos un
lugar está determinada por la información sociológica, política y estética que
posee, y tomando como lugar de referencia el
edificio de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, la intención del proyecto
es poner en evidencia la fragilidad de una institución que depende de políticas
externas a las labores que desarrolla.
La
propuesta para esta bienal se compone de una serie de imágenes y objetos que
ponen en diferentes momentos y locaciones el edificio en el que funciona la
fundación Gilberto Alzate Avendaño, como una manera de pensar en el futuro de
esta institución, en este orden de ideas el edificio se reforma para modernizar
sus instalaciones y alcanzar las expectativas necesarias para su supervivencia,
o se traslada a nuevos lugares en donde tal vez tenga un mayor impacto en
cuanto a su visibilidad y búsqueda de nuevos públicos que garanticen su
permanencia.
Dibujo sobre papel
Escombros intervenidos con cal
Intervención con cal sobre fotografía en mdf
Fotografía con intervención digital
Comentarios
Publicar un comentario